![]() |
![]() |
|
|
![]() Dossier Marisa Villardefrancos In MemoriamMÁS INFORMACIÓN SOBRE MARISA VILLARDEFRANCOSVicente Maciá Hernández, me dio un link sobre un trabajo muy interesante realizado por el señor Enrique Martínez Peñaranda, en el que se habla muy documentadamente de Marisa Villardefrancos y de aquella lejana época, años 50, del auge de los seriales radiofónicos que tanto éxito obtuvieron y en los que Marisa tuvo un papel estelar, ya que muchas de sus novelas se pasaron por la SER, interpretadas por excelentes actores de grata memoria, como Pedro Pablo Ayuso, Matilde Conesa y Matilde Vilariño, entre muchísimos más.
"... nunca supe por qué había recibido ese nombre. Quizá porque se encontraba en medio de una llanura de brezos y porque desde sus ventanas se apreciaba la línea limpia del horizonte donde el cielo tocaba la tierra, mientras las nubes resbalaban por su extensión infinita. A nosotros, cuando llegaba el crepúsculo, nos complacía observar todas las figuras extrañas de fuego que componían cirros y cúmulos, al ser heridos por el sol de la tarde. Creo que en uno de estos inolvidables ocasos, y de pie en medio de la llanura cuando era niño, comprendí toda la grandeza de este nombre... Imaginábamos el Brezal de las Nubes como un lugar en el cual todo estaba regido por un destino espiritual y celeste. Éramos caballeros de las nubes, mientras nuestros pies pisaban los brezos húmedos de rocío de nuestra patria..." Y este otro fragmento que pertenece a Siberia, y el título ya lo dice todo. "...Pasaban al borde de lagos maravillosos de cristal, cercados de árboles enanos salpicados de copos... Sobrevenían de repente barrancos sombríos de majestuosa belleza... O bien rozaban la negra espesura de impresionante virginidad, honda y selvática, donde los cedros, los abedules y los altos y polvorientos abetos resplandecían sus follajes espolvoreados de nieve como envueltos en un halo de plata... Entonces los deportados, con grave emoción, contemplaban el desfile silencioso e imponente de los gigantescos árboles, extendiéndose hasta el infinito. Toda la magnífica e indescriptible belleza de la taiga..."
Era una mujer muy culta e inteligente y sus novelas lo demuestran, conocía su oficio y es muy triste, vuelvo a repetir, que una novelista de su talla, con su gran imaginación y su enorme sensibilidad no sea tenida en cuenta hoy en día por nuestras grandes editoriales, que a veces se gastan fortunas con best sellers extranjeros que no tienen más que renombre y sostiene el esnobismo de un público que siempre se deja guiar por las deslumbrantes listas de "los más vendidos", muchas veces obra del puro marketing. No olvidemos a Marisa Villardefrancos, no la enterremos por segunda
vez; aún tiene mucho que seguir contándonos, porque sus novelas están
en la Biblioteca Nacional,
y dispersas por ahí en bibliografías que salen por Internet, o en
bibliotecas particulares, ¿se decide alguien a volverlas a reeditar?
|
![]() |